sábado, 17 de enero de 2015

orquideas de potaltik (Guarianthe skinneri)







La orquídea de la Candelaria es una de las plantas que pertenecen a las casi 30 mil especies que existen en el mundo, con 144 géneros y mil 200 especies distribuidas en todo México, siendo poco más de 600 las que habitan en el estado de Chiapas.
El ciclo de floración es entre los meses de enero y febrero, fechas en que se realizan las celebraciones en honor a la Virgen de la Candelaria o de la Candela.
De esta planta considerada exótica y una de las más cotizadas dentro de su género, brota una hermosa flor color lila que atrae las miradas de la gente.
Es un hecho que con o sin permiso de las autoridades que regulan el manejo de la flora y esta especie en especial, los mercados clandestinos son abastecidos por los comuneros que saquean de manera irracional esta flor.
Pero sin ver más allá del saqueo se puede ver el lado positivo desde el punto de vista religioso, ya que son usadas por los devotos para adornar los altares en honor a Nuestra Señora de Candelaria.
Las festividades de la Virgen de la Candelaria son durante los últimos días de enero y primeros de febrero, siendo el día 2 de febrero la fecha en que la comunidad católica la adora.
De acuerdo con los cintalapanecos, esta orquídea, flor admirada, debe ser regulada en su comercialización para no extinguirla, pues es de las especies que se identifica con el nombre de la Virgen de la Candela.
“Orquídea de la Candelaria es la especie cuyas características y colores tienen identidad y dan colorido a las festividades de la Virgen de la Candelaria”.
Cabe señalar que su nombre científico de la Orquídea de la Candelaria es “Guarianthe skinneri”, siendo una planta epifita llamativa por la abundancia de sus flores y sobre todo por el color.
Dentro de las más de 600 orquídeas que habitan en el estado de Chiapas, se producen colores diversos que llaman la atención. Destacan amarillas, blancas, rojas, rosadas, moradas, multicolores y lilas, por citar algunas.
Estas orquídeas crecen en la costa del sur y se distribuyen desde México hasta El Salvador, a una altura de 500 a mil 200 metros sobre el nivel del mar.
En esta época, las zonas cafetaleras se visten de colores morado y lila gracias a esta flor. Ante ello los habitantes de este municipio perteneciente a la Región II Valles-Zoque, aprovechan para sacarlas al mercado al ser solicitadas para los jardines y altares.
México es afortunado ya que estas orquídeas se encuentran en la mayoría de los tipos de vegetación, hasta las regiones que rebasan los 3 mil 500 metros sobre el nivel del mar, en los estados de Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Veracruz y Chiapas, con la excepción de sitios donde la aridez o temperaturas extremas son limitantes.


fuente:Luis Castellanos


No hay comentarios:

Publicar un comentario