![]() |
jardin de bromelias en la reserva potaltik |
Son hierbas perennes, terrestres o epífitas, a arbustos arrosetados. La familia es lo suficientemente diversa como para incluir a las "bromelias tanque" así como al género epífito Tillandsia, que recoge agua únicamente de unas estructuras en sus hojas llamadas tricomas (vellosidades), e incluso un gran número de suculentas que habitan los desiertos. La mayor bromeliácea es Puya raimondii, que alcanza los 3 o 4 m de altura en su parte vegetativa, con una espiga floral de entre 9 y 10 metros. La bromeliácea más pequeña es la Tillandsia usneoides, el "musgo español".
Poseen cuerpos de sílice solitarios usualmente asociados con células epidérmicas. Poseen en su superficie (al menos cuando jóvenes) tricomas como escamas, usualmente peltados, que absorben agua y minerales, ocasionalmente levemente estrellados.
Las raíces son absorbentes o funcionan para pegarse o raramente están ausentes.
El tallo es un caudex o raramente arborescente, usualmente ramificado en forma simpodial.
Las hojas son de disposición alterna y espiral, muchas veces adaxialmente cóncavas, en algunas (las "bromelias tanque") superponiéndose apretadamente para formar una roseta basal que almacena agua de lluvia en una cavidad central. Las hojas son de margen entero a serradas y puntiagudas, simples, con venación paralela, con tejidos de almacenamiento de agua y canales de aire (muchas veces con células estrelladas), de base envainadora, sin estípulas.
Las inflorescencias son indeterminadas, terminales. Bracteadas. Son una espiga, un racimo, o una cabeza, las brácteas muchas veces brillantemente coloreadas.
Las flores son usualmente bisexuales (raramente unisexuales), radiales o ligeramente zigomorfas, hipóginas o epíginas, con perianto diferenciado en cáliz y corola, nacen en las axilas de brácteas muchas veces fuertemente coloreadas. Los pétalos o los tépalos externos según el caso, usualmente con apéndices basales como escamas o endurecidos.
El cáliz consta de 3 sépalos, separados a basalmente connados, imbricados.
La corola consta de 3 pétalos, separados a basalmente connados, muchas veces con un par de apéndices en la base, imbricados.
El androceo consta de 6 estambres en 2 verticilos de 3, de filamentos separados a connados, a veces adnatos a los pétalos. Las anteras son de dehiscencia longitudinal e introrsa.
El polen es monosulcado o disulcado, o con 2 a muchos poros.
El gineceo consta de 3 carpelos connados, ovario súpero a ínfero, 3 lóculos, con placentación axilar, estilo solitario, 3 estigmas usualmente torcidos en espiral. Pocos a numerosos óvulos mayormente anátropos, bitegmicos.
Se suelen encontrar nectarios en los septos de los ovarios.
El fruto es una cápsula septicida o una baya, raramente una sorosis (Ananas).
Las semillas muchas veces son aladas o con un grupo de pelos, o glabras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario