lunes, 28 de diciembre de 2015

BROMELIAS

          TODAS LAS FOTOS FUERON REALIZADAS EN LA RESERVA POTALTIK

Tillandsia es un género de plantas epifitas que, con más de 650 especies aceptadas,es el más diverso de la familia de las Bromeliaceae (al cual pertenece también la piña). Se encuentran en los desiertosbosques y montañas de CentroaméricaSudaméricaMéxico y en el sur de EE. UU. en Norteamérica.

Las especies verdes requieren un clima templado y lluvioso, y crecen por lo general en la sombra, ya sea en la tierra o sobre árboles en el sotobosque. Las variedades verdes carecen de tricomas


fotitos






sábado, 17 de enero de 2015

orquideas de potaltik (Guarianthe skinneri)







La orquídea de la Candelaria es una de las plantas que pertenecen a las casi 30 mil especies que existen en el mundo, con 144 géneros y mil 200 especies distribuidas en todo México, siendo poco más de 600 las que habitan en el estado de Chiapas.
El ciclo de floración es entre los meses de enero y febrero, fechas en que se realizan las celebraciones en honor a la Virgen de la Candelaria o de la Candela.
De esta planta considerada exótica y una de las más cotizadas dentro de su género, brota una hermosa flor color lila que atrae las miradas de la gente.
Es un hecho que con o sin permiso de las autoridades que regulan el manejo de la flora y esta especie en especial, los mercados clandestinos son abastecidos por los comuneros que saquean de manera irracional esta flor.
Pero sin ver más allá del saqueo se puede ver el lado positivo desde el punto de vista religioso, ya que son usadas por los devotos para adornar los altares en honor a Nuestra Señora de Candelaria.
Las festividades de la Virgen de la Candelaria son durante los últimos días de enero y primeros de febrero, siendo el día 2 de febrero la fecha en que la comunidad católica la adora.
De acuerdo con los cintalapanecos, esta orquídea, flor admirada, debe ser regulada en su comercialización para no extinguirla, pues es de las especies que se identifica con el nombre de la Virgen de la Candela.
“Orquídea de la Candelaria es la especie cuyas características y colores tienen identidad y dan colorido a las festividades de la Virgen de la Candelaria”.
Cabe señalar que su nombre científico de la Orquídea de la Candelaria es “Guarianthe skinneri”, siendo una planta epifita llamativa por la abundancia de sus flores y sobre todo por el color.
Dentro de las más de 600 orquídeas que habitan en el estado de Chiapas, se producen colores diversos que llaman la atención. Destacan amarillas, blancas, rojas, rosadas, moradas, multicolores y lilas, por citar algunas.
Estas orquídeas crecen en la costa del sur y se distribuyen desde México hasta El Salvador, a una altura de 500 a mil 200 metros sobre el nivel del mar.
En esta época, las zonas cafetaleras se visten de colores morado y lila gracias a esta flor. Ante ello los habitantes de este municipio perteneciente a la Región II Valles-Zoque, aprovechan para sacarlas al mercado al ser solicitadas para los jardines y altares.
México es afortunado ya que estas orquídeas se encuentran en la mayoría de los tipos de vegetación, hasta las regiones que rebasan los 3 mil 500 metros sobre el nivel del mar, en los estados de Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Veracruz y Chiapas, con la excepción de sitios donde la aridez o temperaturas extremas son limitantes.


fuente:Luis Castellanos


jardin de bromelias (bromeliáceas) en potaltik

este es un sector de la reserva potaltik . que se destinó  el cultivo de bromeliáceas de  diversos tipos


jardin de bromelias en la reserva potaltik
Las bromeliáceas o bromelias (Bromeliaceae) forman una familia de plantas monocotiledóneas que consta de arbustos o hierbas perennes, terrestres o epífitas, oriundas de las regiones tropicales y templadas de América (salvo una sola especie al oeste de África). Poseen hojas arrosetadas, flores y brácteas coloridas y vistosas, y los estigmas típicamente retorcidos. Gracias a su dulce fruta, la especie más conocida en todo el mundo es la piña o ananá (Ananas comosus), un cultivo de regiones cálidas. 
Son hierbas perennes, terrestres o epífitas, a arbustos arrosetados. La familia es lo suficientemente diversa como para incluir a las "bromelias tanque" así como al género epífito Tillandsia, que recoge agua únicamente de unas estructuras en sus hojas llamadas tricomas (vellosidades), e incluso un gran número de suculentas que habitan los desiertos. La mayor bromeliácea es Puya raimondii, que alcanza los 3 o 4 m de altura en su parte vegetativa, con una espiga floral de entre 9 y 10 metros. La bromeliácea más pequeña es la Tillandsia usneoides, el "musgo español".
Poseen cuerpos de sílice solitarios usualmente asociados con células epidérmicas. Poseen en su superficie (al menos cuando jóvenes) tricomas como escamas, usualmente peltados, que absorben agua y minerales, ocasionalmente levemente estrellados.
Las raíces son absorbentes o funcionan para pegarse o raramente están ausentes.
El tallo es un caudex o raramente arborescente, usualmente ramificado en forma simpodial.
Las hojas son de disposición alterna y espiral, muchas veces adaxialmente cóncavas, en algunas (las "bromelias tanque") superponiéndose apretadamente para formar una roseta basal que almacena agua de lluvia en una cavidad central. Las hojas son de margen entero a serradas y puntiagudas, simples, con venación paralela, con tejidos de almacenamiento de agua y canales de aire (muchas veces con células estrelladas), de base envainadora, sin estípulas.
Las inflorescencias son indeterminadas, terminales. Bracteadas. Son una espiga, un racimo, o una cabeza, las brácteas muchas veces brillantemente coloreadas.
Las flores son usualmente bisexuales (raramente unisexuales), radiales o ligeramente zigomorfas, hipóginas o epíginas, con perianto diferenciado en cáliz y corola, nacen en las axilas de brácteas muchas veces fuertemente coloreadas. Los pétalos o los tépalos externos según el caso, usualmente con apéndices basales como escamas o endurecidos.
El cáliz consta de 3 sépalos, separados a basalmente connados, imbricados.
La corola consta de 3 pétalos, separados a basalmente connados, muchas veces con un par de apéndices en la base, imbricados.
El androceo consta de 6 estambres en 2 verticilos de 3, de filamentos separados a connados, a veces adnatos a los pétalos. Las anteras son de dehiscencia longitudinal e introrsa.
El polen es monosulcado o disulcado, o con 2 a muchos poros.
El gineceo consta de 3 carpelos connados, ovario súpero a ínfero, 3 lóculos, con placentación axilar, estilo solitario, 3 estigmas usualmente torcidos en espiral. Pocos a numerosos óvulos mayormente anátropos, bitegmicos.
Se suelen encontrar nectarios en los septos de los ovarios.
El fruto es una cápsula septicida o una baya, raramente una sorosis (Ananas).
Las semillas muchas veces son aladas o con un grupo de pelos, o glabras.

orquidea rossioglossum

Rossioglossum es un género con seis especies de orquídeas epífitas. Originalmente clasificadas en el género Odontoglossum
orquidea rossioglossum plantada en un tronco en potaltik.


Las flores son grandes con bandas de color marrón-rojizo Los sépalos de las flores son estrechos, de color amarillo-verdoso con manchas pardas; los pétalos son más anchos, pardos en su base y amarillos en las puntas. El labelo es de una coloración cremosa. Orquídea conocida como Tigre.



Se encuentran en GuatemalaPanamá y México Honduras-
Su habitat normal es de montaña sobre los 1.200 hasta los 2.000 metros sobre el nivel del mar, por lo tanto requiere de temperaturas frescas, nocturnas sobre los 10 a 15 grados y diurnas no más de 22, es de crecimiento lento, le gusta la luz tamizada y es fácil de sufrir pudricion en las raíces si no tiene buen drenaje.
fuente:wikipedia
fotografia: tomada en reserva potaltik